Comentario: Doble militancia

[De los AlleyGator-TV-Files:]

19980201DO Diario "EL SUR", Cuerpo 2, Sección "CULTURA Y ESPECTACULOS", Página 17.

Comentario

Doble militancia

En otro artículo me he referido (no en términos demasiado favorables, he de confesarlo) al nuevo programa de Savka Pollack. Ya lo hice y no tengo intenciones de volver a hacerlo. Sólo quiero consignar que el otro día, en el fragor del zapping, casualmente pasé por allí, y, aunque quise, no pude evitar detenerme unos momentos y poner atención a un espectáculo que se me antojó francamente surrealista.

Siempre he pensado que la televisión humilla a los actores. A pesar del revoltijo cultural de este fin de siglo, todavía es posible distinguir entre alta cultura y cultura popular (y, desde un prisma económico, entre industria cultural pesada e industria cultural liviana).

Se diga lo que se diga, se argumente lo que se argumente, las teleseries (especialmente las teleseries chilenas) nunca serán equiparables, en valor estético y nobleza, a una buena obra de teatro o a un buen filme. En muchos casos, la profesión es la persona, o debiera serlo. Las teleseries chilenas han obligado a los actores chilenos a la abyección de ser inconsecuentes con su estilo de vida y sus valores. Quien elige la actuación como oficio no aspira (supuestamente) a las mismas cosas que ún yuppie o una reina de belleza. La necesidad tiene cara de hereje: los montajes teatrales rara vez dan para vivir; entonces, la industria de las teleseries, con sus promesas de fama, glamour y sueldos jugosos, se vuelve más y más atractiva.

No hay nada más repugnante que un burgués que afecta no serlo. Los actores supuestamente forman parte de una sociedad alternativa, más consciente, sensible, y evolucionada pero en el fondo son tan burgueses como el empleadillo que se endeuda otros 36 meses para impresionar a sus vecinos con un auto aún más nuevo y mejor equipado.

Ellos tiene un problema de doble militancia: profitan de lo más bastardo de la industria del entretenimiento y buscan rápida legitimación en dudosos montajes teatrales o en brevisimos viajes de estudio al primer mundo. (El caso de Luciano Cruz-Coke es tipicó, y me recuerda el de Andrés Wood: en Chile -país isleño y por lo mismo rabiosamente extranjerizante- suena bien, suena excelente decir que estudiamos, o hicimos algo, aunque haya sido barrer las calles, en Nueva York. Generalmente una vaga mención basta para impresionar y derribar barreras. Aunque en términos reales la experiencia ganada no tenga más entidad que un conveniente barniz).

El espectáculo surrealista que vi en el programa de Savka Pollack era una canción interpretada por el delfín Zabaleta y la buena moza Amaya Forch. Ambos personificaron a una fotogénica pareja de pololos en "Playa salvaje", y el canal (propietario de los personajes y de los actores) los ha exprimido hasta la última gota. No creo ser injusto al decir que el joven Zabaleta no sacó ni la voz ni el oído de su talentoso padre. Amaya Forch cree que canta, y tal vez lo haga, pero su timbre de voz es desagradable. En pocas palabras, el numerito fue de un nivel bajisimo; no hubiera calificado ni para un show escolar. Bochornos similares han debido pasar, en "Viva el Lunes" y "Noche de ronda", otros actores de la teleserie antedicha, forzados a perpetuarse en personajes que, fuera de su contexto ficcional, lucen patéticos.

¿A quién va dirigido esto y por qué? Copio los conceptos de Angel Carcavilla, genio y figura del canal Rock & Pop, recientemente entrevistado en una conocida revista: "La gente se rompe la espalda trabajando para endeudarse hasta el cogote y luego no puede dejar el trabajo que odia porque tiene que pagar lo que debe. En ese estado de estrés llega a su casa a echarse en la cama, sin ganas de nada y el único escape es ver...."

La TV y las trizaduras del "modelo" se retroalimentan. El hombre chileno contemporáneo no es más que una excrecencia de este proceso nutritivo.

Telemaníaco

Última revisión: 19980324 Martes por Rodrigo "AlleyGator" Hunrichse, rhunrich@ing.udec.cl

[volver a telemaníaco] [volver a la sección "CULTURA Y ESPECTACULOS"] [volver a Diario "EL SUR"] [volver a leer] [volver a intereses] [volver al índice de la homepage] [this document in english]
Copyright © 1997,1998 (o anterior) Rodrigo "AlleyGator" Hunrichse.