"Una Experiencia de ACLE en Astronomía" Ó
2000 Rodrigo Hunrichse
Autor: Rodrigo Hunrichse, http://pagina.de/alleygator, fono/ fax: [+56]-(41)-470558 o 784161.
Estudiante de Ingeniería Civil Informática, 11º semestre, socio RASTRO desde 1995.
Organización: RASTRO (Rama de Astronomía Amateur Universidad de Concepción)
www.ing.udec.cl/~rastro |
rastro@udec.cl |
fax: [+56]-(41) 245622 |
no tiene teléfono ni dirección |
Descripción/ Introducción
El Ministerio de Educación de Chile, como consecuencia de su Reforma Curricular, crea las Actividades (o alternativas) Curriculares de Libre Elección, una forma de llenar las horas extras de la jornada extendida de clases. Se consideró en su momento una buena oportunidad para la enseñanza de la Astronomía a un nivel de Educación Media y Básica. Un experimento de ese tipo se hizo en el Colegio República del Brasil de Concepción, durante el año 1998.
Esta experienca pionera tuvo consecuencias positivas, reclutó algunos socios para la RASTRO, e hizo promoción tanto de sus actividades como de sus conocimientos. A continuación se explicará resumidamente qué es lo que se hizo.
¿Por qué en Colegio República del Brasil?
Los contactos previos se hicieron gracias a exalumnos del Colegio, hubo tanto un interés de RASTRO como del Colegio, ya que los ACLE estaban en período de prueba.
Otros establecimientos (la mayoría privados) tienen otros Grupos de Astronomía, o los recursos, mas la RASTRO no tenía la experiencia en materias de enseñanza de la Astronomía, por eso fue como un experimento.
Programa Preliminar, presentado al iniciar el curso:
Universidad de Concepción
Rama de Astronomía
ACLE
Actividades curriculares de libre elección
Colegio República del Brasil
Programa
Constelaciones.
Estrellas.
Cometas y meteoros.
Sistema Solar.
La luna.
El Sol.
Instrumental astronómico
Galaxias y nebulosas.
Fotografía.
Metodología:
Exposición de temas a través de charlas, dictadas por especialistas.
Observación diurna y nocturna de fenómenos celestes
Experimentos sencillos.
Equipos y materiales a utilizar:
Para cada una de las actividades presentadas en el programa se hace necesario contar con los siguientes materiales:
Fotocopias.
Proyector de transparencias.
Proyector de diapositivas.
TV-Video.
Materiales de escritorio.
La Rama de Astronomía (RASTRO) por su parte comprometerá el material y los equipos que posee para el buen desarrollo de cada uno de los temas, entre otros se incluyen:
Monitores y charlistas.
Telescopio Explorador.
Equipo fotográfico.
Resumen de temas.
Como se ve, los materiales eran mínimos.
Luego de esto, los alumnos postulantes fueron reunidos en una primera charla introductoria, se les pidió que trajesen un permiso firmado por sus apoderados, y se aceptó a todos los postulantes.
Los instructores fueron: Eduardo Unda, Juan Seguel, José Jara. Coordinador fue Rodrigo Hunrichse, aunque hubo varios otros invitados, principalmente a las observaciones prácticas.
Las actividades realizadas, con algunas de los problemas que se tuvieron, se listan a continuación:
-
Programa de actividades.
19980509 sábado: Charla: "Constelaciones", a cargo de Juan Seguel y Eduardo Unda.
19980516 sábado: Charla: "Estrellas" a cargo de Eduardo Unda.
19980523 sábado: Charla: "Evolución Estelar", a cargo de Juan Seguel.
19980530 sábado: de 18:30 a 20:00, en el mismo Colegio: Actividad de Observación: No se pudo realizar por problemas con el de estado del tiempo, se realizó una clase informal, en donde se exhibió un video.
19980606 sábado: Charla: "Sistema Solar" a cargo de Eduardo Unda. Parte 1 de 3: "Planetas Interiores"
- 19980606 sábado: de 18:30 a 20:00, en el mismo Colegio: Actividad de Observación: No se pudo realizar por problemas tanto de estado del tiempo como por falta de vehículo. Se postergó en la misma mañana.
- 19980613 sábado: Charla: "Sistema Solar" a cargo de Eduardo Unda. Parte 2 de 3: "Planetas Exteriores"
- 19980613 sábado: de 18:30 a 20:00, en el mismo Colegio: Actividad de Observación: No se pudo realizar por problemas tanto de estado del tiempo como por falta de vehículo. Se le pidió a Marcela Astudillo que pusiera un aviso en el mismo Colegio.
- 19980620 sábado: Charla: "Sistema Solar" a cargo de Eduardo Unda. Parte 3 de 3: "Cometas y meteoritos"
- 19980620 sábado: de 18:30 a 20:00, en el mismo Colegio: Actividad de Observación: con mediano éxito hicimos por fin nuestra primera clase práctica de observación. Observamos algunas estrellas y constelaciones. Esperamos repetirla pronto.
- 19980627 sábado: No había clases, pero íbamos a ver, gracias a la gentileza de Eduardo Unda, el video Contacto desde las 10:00, en el mismo Colegio, seguramente en una sala entre la 12 y la 13. También había Reunión de RASTRO. No se pudo ver el video, por problemas de salas ocupadas o cerradas, se pospuso para el siguiente sábado.
- 19980627 sábado: Actividad de Observación: no se realizó a decisión de Eduardo Unda, por problemas de infraestructura y de seguridad.
- 19980704 sábado: No hay clases, pero vimos, gracias a la gentileza de Eduardo Unda, el video Contacto desde las 10:00, en el mismo Colegio, primeramente en una sala entre la 12 y la 13, pero al final la hicimos en la biblioteca.
- 19980704 sábado: 18:30 a 20:00 Actividad de Observación: la Luna y sus cráteres. Esperábamos realizar nuestra segunda observación práctica, siempre que el estado del tiempo nos acompañasee, y el Colegio se consiguiera un vehículo. No se realizó a decisión de Juan Seguel, por problemas del estado del tiempo.
- 19980711 sábado: El Sol, a cargo de José Jara.
Por periodo de vacaciones en el Colegio desde el Lunes 13 hasta el sábado 25, no realizamos nuestras clases los sábados 18 ni 25, esperando retomarlas al regreso de los alumnos a clases.
- 19980801 sábado: No había clases.
- 19980801 sábado: No había Actividad de Observación.
- 19980808 sábado: La Luna I. A cargo de Eduardo Unda. Se realizó sin inconvenientes. Se dejó una tarea.
- 19980822 sábado: La Luna II. A cargo de Juan Seguel.
- 19980829 sábado: Evolución Universal, a cargo de Juan Seguel.
Se aprovechó de presentar al grupo los implementos que el Colegio República del Brasil compró para uso del Taller:
- 2 (dos) binoculares BUSHnELL, "13-3450" (10x50)
- 2 (dos) trípodes F1RST mOOnLIGHT.
- 1 (una) pieza muy importante que es la que sujeta los binoculares con el trípode.
- 19980905 sábado: Clase: Tipos de Estrellas. a cargo de Juan Seguel.
Se nos entregaron dos documentos : "ACLE Jóvenes. alternativas curriculares de libre elección". y "REGLAMENTO INTERNO. COLEGIO REPUBLICA DEL BRASIL. CONCEPCION" de "Agosto/1997". El segundo no está "sancionado" actualmente, porque el nuevo está en evaluación. Del primero cabe destacar un párrafo:
"VI Materiales
Canastas ACLE
Fecha: Abril.
Cada liceo, según el año de ingreso al Programa, recibe un aporte para la compra de materiales para los talleres del Componente Jóvenes.
Liceos 1998 $ 400.000.- más $15.000 mensual (9 meses) para gastos de caja chica
Liceos 1997 $220.000.-
Liceos 1996 $180.000.-".
Así que ¡a participar!
- 19980912 sábado: Clase a definir. Inicialmente a cargo de Eduardo Unda, la realizó Juan Seguel. Vimos las estrellas variables, comenzamos con "GalAXiAS". Intentamos ubicar Venus con los prismáticos, pero no tuvimos suerte. Se dejó tarea:
- identificar Antares, y la mayor cantidad de objetos posibles.
- Tratar de medir Escorpión con el puño.
- Medir la distancia entre Júpiter y Saturno con el puño.
- 19981006 sábado: Clase práctica: Simulación con computador. A cargo de Eduardo Unda. En el Laboratorio de Computación del Edificio de Ciencias Físicas y Matemáticas (Campus Concepción) de la Universidad de Concepción.
Se reunirán a las 13:00 en la Laguna Los Patos en el mismo Campus. La actividad terminará aproximadamente a las 15:00.
- 19981003 sábado: "Sesión teórico-práctica sobre instrumental astronómico". A cargo de Eduardo Unda y Juan Seguel.
- 19981010 sábado: "Sesión teórica sobre astrofotografía". En la tarde, horario a especificar.
- 19981017 sábado: "Sesión práctica sobre astrofotografía". A cargo de Eduardo Unda.
- 19981017 sábado: Sesión práctica. "Instrumental astronómico". Desde las 16:00 hasta las 18:00 horas, en el Colegio.
Puesto que el Colegio se cerraría ese día, se realizó la actividad práctica en la Universidad de Concepción.
Aprendimos a montar el telescopio, y a limpiar los lentes. Se capacitó a los encargados del Programa de Exposición Astronómica en Colegios al mismo tiempo en las mismas actividades.
- 19981024 sábado: Sesión práctica sobre astrofotografía y Elaboración de bitácoras de observación. En horario a convenir (de noche seguramente). En lugar a convenir.
No se realizó por problemas del estado del tiempo.
- 19981029 jueves: Sesión práctica sobre astrofotografía y concurso de objetos a observar En horario a convenir (de noche seguramente). En el Colegio.
Se realizó a las 20:00 horas en el Colegio, Rodrigo Hunrichse puso una camioneta de su familia, Alejandro San Martín (miembro de la RASTRO) la condujo, y con cantidad no informada de asistentes hicimos la clase práctica de observación. No se hizo el concurso de objetos a observar.
- 19981031 sábado: Concurso de objetos a observar. Desde las 10:00 horas hasta las 11:40. En el Colegio.
Se sortearon 8 objetos para los 8 asistentes a la clase: (Número sorteado, Nombre, Objeto):
- 7.- Rodríguez Burgos Fernando: Pez volador
- 2.- Aguilera Sanhueza Valeria Andrea: Camaleon
- 4.- Cáceres Navarro Pablo Francisco: Octante
- 18.- Delgado Bastías Israel: Pintor
- 24.- Zavala Riquelme Felipe: Orión
- 15.- Muñoz Paredes Sergio: Compas
- 14.- Jaque Durán Daniel Alejandro: Altair
- 13.- Henríquez Vargas Daniel: Tucán
- 27.- Pérez Sanhueza Hugo Alejandro: Nube grande de Magallanes
Además elaboramos la Bitácora de observación. Se fijó como fecha para la simulación con PC el 19981107. Se fijó como fecha para la observación de campo el 19981114.
- 19981107 sábado: "Observación de campo." Desde las 13:00 hasta las 15:00. En Laboratorio de Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Concepción. Se hizo la simulación en computador del cielo para tanto el día de reconocimiento (19981114) como para el día de Observación (19981121). Se imprimieron las cartas correspondientes.
Pausa debida al I CONGRESO NACIONAL DE AFICIONADOS A LA ASTRONOMIA (19981111-14)
- 19981114 sábado: Observación de campo. Desde las 21:00 horas hasta las 22:00 horas. Con la ayuda de Ricardo Muñoz (miembro de la RASTRO). En el Colegio.
Se realizó con éxito, llegaron dos alumnos que no habían llegado al sorteo de objetos, a quienes se les sorteó sus respectivos objetos:
- Gutiérrez Gómez Hortensia: Telescopio
- Gutiérrez Gómez Fernando: Ave del Paraíso
Se pretende hacer la observación en Lenga, hace falta conseguirse un vehículo. El horario propuesto es de 21:00 hasta las 22:30 horas del próximo sábado.
- 19981121 sábado: "Fotografía de objetos". No se pudo hacer por falta de vehículo. Se pospuso para el próximo sábado.
- 19981128 sábado: "Entrega de fotografías reveladas. Discusión". Observación de campo. Desde las 21:00 hasta las 22:30 horas. Lugar a definir, posiblemente en Lenga.
Rodrigo Hunrichse puso una camioneta de su familia, Juan Christian Seguel la condujo, y con cantidad no informada de asistentes se realizó la observación de campo. Pero de vuelta rompieron un neumático y el cargador del celular, llegando a avisar a la casa de Juan Teuber (miembro de la RASTRO) recién a las 01:00 aproximadamente, cuando la devulución de la camioneta debía de ser a las 23:00.
- 19981128 sábado: "Finalización de actividades".
Las actividades de ACLEs del Colegio República del Brasil se terminan oficialmente este 19981128.
- 19981130-19981201: El Colegio Deutsche Schule (Alemán) de Concepción organizará un encuentro escolar de astronomía de Concepción. Estamos invitados tanto el Rastro en ACLE Colegio República del Brasil, 1998 como los grupos RASTRO GOM, GEOS y de Astrofotografía (los tres el 19981130 solamente)
- 19981205: Entrega de fotografías reveladas. Discusión.
No se realizó, ya que se estaban realizando las actividades de la Teletón. Se suspendió para el próximo sábado.
Lo que se pudo hacer
Se sugiere que se hubieran establecido mejores objetivos, así se hubiera evaluado a cada alumno por escrito, ya que se hizo una evaluación continua progresiva, y se enunciaron tareas prácticas para hacerlas en casa, mas no se entregó una nota final.
Mejor coordinación, el cumplimiento de las fechas no fue óptimo, ya que tuvo un final irregular, coordinar horarios de instructores y del Colegio. Establecer actividades alternativas en caso de eventualidades, por ejemplo las observaciones, por problemas del estado del tiempo.
Continuar el curso con otro de nivel más avanzado, personalizado o especializado, en próximos semestres.
Contactar a los alumnos con Grupos de astronomía amateur, sugerir páginas web, obtener software astronómico para los Laboratorios de Computación, suscribir al Colegio a publicaciones periódicas de astronomía, u obtener bibliografía para la Biblioteca del Colegio.
Conclusiones
Estas actividades pueden ser el impulso necesario para lanzar a los estudiantes hacia la astronomía, ya sea creando Grupos internos al establecimiento, uniéndose a otros, o ¿por qué no? decidiéndose a estudiar Astronomía. Hay que seguir realizándolas, pronto puede ser que contenidos en Astronomía se enseñen obligatoriamente en los Colegios, la oportunidad está y hay que aprovecharla.
Está en los planes de RASTRO seguir realizando estos cursos, pero hacen falta instructores interesados, ojalá nuevos contenidos, promoción y coordinación de tiempo.