Algunas razones de por qué no me gusta trabajar en grupo

Secciones de este documento: tope de este documento, documentos relacionados, links relacionados.

Primera escritura de este documento: 19980826 miércoles por Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse, rhunrich@ing.udec.cl
Última modificación de este documento: 199901108 lunes por Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse, rhunrich@ing.udec.cl

Si bien es cierto que en el mundo actual, el trabajo en grupo es fundamental para enfrentar algunas situaciones, sobre todo las complejas o muy grandes, tanto mi teoría como mi práctica me han hecho preferir resolver la mayor parte de mis problemas sin la ayuda de otras personas

Como bien dije, es recomendable enfrentar algunos problemas en grupo cuando por ejemplo uno no es experimentado o conocedor del tema, o de todas sus partes. Se puede ganar tiempo y aprovechar en tareas complejas a quienes se especializan en ellas, ¡o simplemente que otros hagan el trabajo por ti!

Pero yo vivo en Chile, rodeado de buenos chilenos, que viven el estilo de vida o sobrevivencia del buen chileno, (chilean way of life or surviving), quienes reúnen características que pueden echar a perder o frenar un trabajo de grupo.

Pero eso es teórico, vamos a la práctica: los mismos profesores (algunos) me han dicho: 'en grupos de tres (3), dos son los que trabajan y uno el que manda...' o 'tienen que participar en el trabajo, no sólo repartirse las partes y trabajar cada uno por su lado. Se les evaluará a todos los del grupo'.

Si el grupo se armase de acuerdo a las afinidades personales y habilidades en el tema, no habría problema, pero en general los grupos de trabajo para una asignatura son de una cantidad fija de integrantes (máximo y mínimo muy cercanos), lo que puede quebrar buenos grupos de trabajo. Como son en consenso, no se puede obligar a una persona a un grupo, por lo menos no sino hasta cuando ya no hay más plazos.

Si yo estuviera en un curso determinado (estuviera al día en mis ramos o parejo en un nivel de la malla curricular), entonces conocería a todos mis compañeros (excepto rezagados), tendríamos los mismos horarios de clase y de tiempo libre (eso variaría) luego el trabajo en grupo implica comunicarse entre los integrantes para ver los avances parciales, intentar resolver problemas o añadir ideas, lo que necesitará de tiempo libre concurrente entre los integrantes.

A menudo me ha ocurrido (aunque no me haya ocurrido, hay que tenerlo en cuenta) que:

FALTA

Documentos relacionados

Links relacionados

volver al tope de este documento

Última modificación de este documento: 199901108 lunes por Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse.
Comentarios y sugerencias por e-mail a rhunrich@ing.udec.cl

Volver al tope de este documento

[volver a pensar] [volver a mis intereses] [volver al índice de la homepage]
Copyright © 1997,1998,1999 (o anterior) by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse.