"Proyecto #2: digitalización de libros de sección Reserva en Biblioteca Central de la Universidad de Concepción"

Secciones de este documento:

  1. Descripción preliminar
  2. Problemas detectados
  3. Desarrollo
  4. Etapas
  5. Links relacionados


Descripción preliminar

REDISEÑO DE PROCESOS
SISTEMA DE BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
EQUIPO DE APOYO EN LA GESTIONDE PROYECTOS

EQUIPO BOOKWORK VIRTUAL

PARTICIPANTES:

Luz Montalba
María A. Bustos
Olga Matus (DPI)

OBJETIVOS:

Evaluar el proyecto de crear servicios de acceso a la información bibliográfica almacenada en medios electrónico donde se pueda trabajar con el texto electrónico haciendo resúmenes, notas, trabajos, tareas, etc. con apoyo de PC y software de manejo de textos electrónicos.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Consiste en un sevicio de lectura y estudio digital, a través de un servidor central de books virtual y/o torres de CD, junto con el equipamiento computacional que permita accesar material bibliográfico en forma electrónica y trabajar con él como si fuera de su propiedad, y con los elementos complementarios de motivación y estudio personal (música, calculadora, diccionario, apuntes, etc.)

DESCRIPCIÓN GENERAL:

MATERIAL DE APOYO:

1.- Buscar memoria de Título de los Ingenieros Civiles Informáticos, Srta Ruth Garrido y José Hormazábal, (Año 1993, aprox.) quienes desarrollaron una definición y descripción de un Software que permite desarrollar aquellas aplicaciones de trabajo virtual de material bibliográfico.
2.- Buscar información en dirección electrónica de algunas biblioteca latinoamericanas. (Brasil, México y otras).

Para: Luz Montalba
De: Fdo. Fuentes
31-08-98


Problemas detectados

IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Problema:

Escaso número de libros de la colección Reserva y gran cantidad de alumnos de cursos masivos que lo consultan, por ser estos los textos guías o básicos de las bibliografías de los cursos de 1er. a 3er. año de las diferentes carreras y postgrado de la Universidad.

 

Problema que repercute en:

 

 


Desarrollo

  1. 19981029 jueves: me reuní con el profesor Yussef Farrán, quien me planteó este tema como un proyecto para la asignatura, yo le manifesté que me atraía el tema, más que el anterior, así que el mismo lunes 19981102 me pondría en contacto con la Sra. Luz Montalba, en una reunión explicativa.
  2. 19981102 lunes: me reuní con la Sra. Luz Montalba, y la Sra. María Angélica Bustos, con quienes hicimos un primer acercamiento al proyecto, entregándoseme la descripción del mismo. Este proyecto es parte de un proyecto mayor del Departamento de Rediseño de Procesos del Sistema de Bibliotecas Universidad de Concepción,
  3. A futuro espero reunirme dentro de la semana para hacer una Descripción más exhaustiva del proyecto, sus Requisitos, Restricciones, y posibles Soluciones.
  4. 19981105: nos reunimos y hago la primera etapa
  5. 19981112: me reúno con la Sra. Luz Montalba y comienzo a escribir la segunda y tercera etapas
  6. 19981116: me reúno con la Sra. Luz Montalba y la Sra. María Angélica Bustos, con quienes escribimos tanto los problemas detectados como otros documentos.
  7. 19981117: me reúno con la Sra. Luz Montalba y la Sra. María Angélica Bustos, con quienes conversé sobre el proyecto.
  8. 19981119: me reúno con la Sra. Luz Montalba y le encargo algunas averiguaciones, en espera de la Sra. Angélica Bustos que está de visita en Santiago, desde donde también debiera de traernos valiosa información para el proyecto.
  9. 19981120: me contacto con Manuel Narváez, quien me entrega información acerca de los recursos de licencias de biblioteca, junto con otras informaciones.
  10. 19981120: me reúno con la Sra. Luz Montalba y me entrega un resumen del trabajo, que es lo que quiere que haya disponible, le digo que le entregaré pronto actualizaciones del trabajo.
  11. 19981123: converso con la Sra. Luz Montalba y me lee un resumen del trabajo, basado en lo que hemos ha avanzado en el mismo.
  12. 19981122: converso con la Sra. Luz Montalba y la Sra. Angélica Bustos que volvía de su visita en Santiago, en donde no pudo conversar con la gente del SISIB (ver en links relacionados) acerca de cómo habían desarrollado su proyecto.
  13. 19981124: converso con la Sra. Luz Montalba y me informa que este miércoles 19981125 tenía una reunión con el señor Fernando Fuentes, a las 08:30 horas, en la oficina de éste, para exponer su avance en este proyecto. Le pedí que le informase de el URL de esta página (http://www.ing.udec.cl/~rhunrich/ramos/psisb.htm)
  14. 19981125: continúo construyendo las etapas cuarta y quinta.
  15. 19981126: converso con la Sra. Luz Montalba y Angélica Bustos, me informan que se conversó con el señor Fernando Fuentes.

    Él parece pensar que nosotros soñábamos muy alto, se sorprendió, nos dijo que sacásemos a Olga Matus del proyecto (a quien nunca hemos contactado en todo caso), quiere que nos contactemos con la gente del proyecto de digitalización de revistas, para conversar las cosas en las que coincidiéramos, además que desea que definamos el servicio, los requirimientos computacionales, si acaso vamos a comprar o desarrollar software para nuestro proyecto, evaluar la posible sustitución de libro por el formato electrónico, y que le mostrásemos en forma simple cómo operaría el sistema.

  16. 19981201: me reúno con el señor César González, parte del Departamento de Rediseño, quen me hace saber que en su Departamento hay una Tesis que nos puede servir de referencia para este trabajo, sobre todo si es que ya está hecho todo. Le agradezco su ofrecimiento, aun cuando yo preferiría no utilizar soluciones de terceros porque pueden ser enfrentamientos al problema distintos al nuestro, además que el ser antiguo ya puede significar que esté desactualizado en cuanto a la tecnología actual. La decisión la tomaremos en grupo.
  17. 19981203: me reúno con la Sra. Angélica Bustos, y conversamos acerca del avance hasta ahora. No estamos seguros si lo que hemos hecho hasta ahora es la idea que nos ha querido transmitir el señor Fuentes, y revisamos la Tesis que se pone como bibliografía: está a nombre de José Letelier y Ruth Garrido, de 1994, código: del catálogo en línea: (login opac) T620.7 L568 1994, que no es sino un tipo de aula virtual, que ya está funcionando en los Laboratorios de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, como en el Laboratorio de Ingeniería de Software de la Facultad de Ingeniería Civil Informática. Quedo comprometido con ir a conversar con el señor Fuentes para después del 19981215 formalmente, informalmente quizás antes, para pedirle un computador para implementar un prototipo para que él lo pueda evaluar.
  18. 19981204: Presento juntas la 5a, 6a y 7a. etapas, aclarando que las estoy presentando para el nivel más bajo, ampliable a los niveles más complejos.

    También converso con la señora Luz Montalba.

  19. 19981209-11: Empiezo a juntar todas las primeras etapas, en la etapa final, y a darle un formato adecuado.
  20. 199812014: Le doy los toques finales a la etapa final.
  21. posteriores: se tomaron hicieron varias reuniones, pero no se listan aquí por razones de tiempo. Además se añadieron etapas, luego se cambió el orden de éstas, las que listo a continuación para comparar antes y después.

    Antes:

    1. factibilidad y planificación (presentada)
    2. requerimientos
    3. modelamiento
    4. recursos
    5. evaluación de recursos software
    6. evaluación de recursos hardware
    7. plan desarrollo
    8. presentación final del proyecto

    Después:

    1. factibilidad y planificación (presentada)
    2. requerimientos
    3. modelamiento
    4. recursos
    5. recursos humanos
    6. evaluación de recursos software
    7. evaluación de recursos humanos
    8. evaluación de recursos hardware
    9. plan desarrollo
    10. presentación final del proyecto

Etapas

He replanificado los plazos para el proyecto, de tal modo de terminarlo (y presentarlo) dentro de los plazos de la asignatura.

Luego de una evaluación del profesor, se separó la parte recursos en humanos, software y hardware, y se evaluaron en etapas separadas.

Esta es una planificación propuesta:

  1. 19981105: factibilidad y planificación (presentada)
  2. 19981113: requerimientos
  3. 19981113: modelamiento
  4. 19981113: recursos
  5. [añadida después de la presentación final a pedido del profesor:] recursos humanos
  6. 19981120: evaluación de recursos software (recalendarizado para el 19981127).
  7. [añadida después de la presentación final a pedido del profesor:] evaluación de recursos humanos
  8. 19981120: evaluación de recursos hardware (recalendarizado para el 19981127).
  9. 19981127: plan desarrollo (recalendarizado para el 19981204).
  10. 19981204: presentación final del proyecto

Links relacionados

Volver al tope de este documento

Última modificación de este documento: 19990319 viernes por Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse, rhunrich@ing.udec.cl

[volver a Proyectos de Sistemas Informáticos] [volver a mis ramos] [volver al índice de la homepage]
Copyright © 1997,1998,1999 (o anterior) by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse.